Publicidad
Publicidad
Se reanudan audiencias contra Nicolás Petro: defensa insiste en desvirtuar el lavado de activos
El abogado Alejandro Carranza presentará pruebas para desmontar los señalamientos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, mientras cuestiona la legalidad del grupo de tareas especiales de la Fiscalía.

Este lunes 19 de mayo se retoman en Barranquilla las audiencias preparatorias del juicio contra Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro, tras haber sido aplazadas por una calamidad familiar del juez Hugo Carbonó en abril pasado. La defensa, liderada por el abogado Alejandro Carranza, buscará desmentir la acusación de lavado de activos, una de las principales imputaciones del proceso.
Carranza retomará la presentación de pruebas que, según afirma, demostrarían que su defendido no incurrió en actividades ilegales con empresas y fundaciones fachada. Entre ellas se mencionan el Grupo Energía Delta Limitada y la Fundación Conciencia Social (FUCOSO), esta última creada por Nicolás Petro y su expareja Day Vásquez. La Fiscalía sostiene que estas entidades habrían sido utilizadas para obtener contratos con la Gobernación del Atlántico.
“La defensa demostrará que la empresa titular es otra, sin relación con el acusado, y que ciertos documentos fueron usados para estigmatizarlo”, aseguró el abogado, quien también presentará registros de ingresos legítimos de Nicolás Petro provenientes de su labor como diputado del Atlántico.
Uno de los puntos clave será la solicitud de excluir como prueba las declaraciones entregadas por Petro Burgos cuando buscaba un principio de oportunidad con la Fiscalía. Además, la defensa denunciará presuntas irregularidades en la conformación del Grupo de Tareas Especiales que adelantó la investigación, cuestionando si era realmente necesario un equipo de ese calibre para el caso.
Lea también: (Gustavo Petro se reunió con el Papa León XIV para dialogar sobre paz, migración y cambio climático)
“Queremos que el tribunal evalúe si esto responde a un fenómeno delictivo de macrocriminalidad o si hubo arbitrariedades desde el inicio de la investigación”, explicó Carranza.
También se discutirá el uso de un vehículo Mercedes Benz valorado en $200 millones, que habría quedado en manos de Day Vásquez, y se pedirá evaluar si la Fiscalía tuvo responsabilidad en ello. La defensa argumentará además que un número telefónico implicado en presuntas irregularidades no pertenecía a Nicolás Petro, según un documento de una empresa de comunicaciones.
Finalmente, el abogado solicitará un dictamen psicológico forense a Day Vásquez, con el objetivo de analizar su conducta, motivaciones y veracidad en las declaraciones que ha ofrecido tanto ante las autoridades como a medios de comunicación.
Otras noticias
Etiquetas