Publicidad
Publicidad
Estos son los países que se han retirado de la Ruta de la Seda y sus razones
Aunque la iniciativa china ha financiado grandes obras de infraestructura global, naciones como Italia y Panamá decidieron abandonarla por desequilibrios comerciales, endeudamiento y falta de beneficios concretos.

La ambiciosa Ruta de la Seda, iniciativa global de infraestructura liderada por China, ha alcanzado casi 150 países con inversiones que superan los 2 billones de dólares. Sin embargo, las condiciones de endeudamiento, la falta de transparencia en los contratos y el escaso retorno económico han llevado a varios países a replantear su participación e incluso a retirarse del acuerdo impulsado por el presidente Xi Jinping.
Italia fue el primer país del G7 en firmar su adhesión en 2019, pero cuatro años después, bajo el gobierno de Giorgia Meloni, abandonó el acuerdo al considerar que no ofrecía ventajas claras. Mientras las importaciones chinas crecían hasta representar el 80% del comercio bilateral, las exportaciones italianas apenas alcanzaban el 25%, y la inversión china cayó drásticamente.
En Latinoamérica, Panamá se retiró en febrero de 2025. Aunque analistas atribuyen la decisión a presiones del expresidente estadounidense Donald Trump, el presidente panameño José Raúl Mulino cuestionó abiertamente la falta de beneficios: “¿Qué esa ‘Belt and Road Initiative’ ha traído al país?”, afirmó.
Lea también: (Inician conversaciones entre Ucrania, Turquía y EE. UU. para avanzar en solución a conflicto con Rusia)
Otros países, como Uruguay, Argentina y Chile, estarían evaluando su continuidad debido a la carga financiera y a proyectos inconclusos. A esto se suman casos como Lituania, Letonia y Estonia, cuyos cuestionamientos también se han relacionado con tensiones diplomáticas, especialmente por la presencia de Taiwán en el escenario europeo.
A pesar de estas salidas, la iniciativa continúa expandiéndose. Colombia, por ejemplo, acaba de adherirse en 2025, apostando por nuevos lazos económicos con China. La sostenibilidad de esta apuesta será clave para el futuro del acuerdo.
Otras noticias
Etiquetas