Publicidad

 
Publicidad

Moody's rebaja calificación crediticia de EE.UU. y enciende alarmas sobre deuda y déficits fiscales

La última agencia que mantenía la máxima nota para Estados Unidos retiró su calificación ‘Aaa’, lo que podría encarecer el endeudamiento y afectar la confianza global.

Moodys
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 16/05/2025 - 19:11 Créditos: DW

La agencia Moody's Ratings retiró este viernes la calificación crediticia máxima (Aaa) a Estados Unidos, sumándose a Fitch Ratings y S&P Global Ratings, que ya habían degradado la nota del país. La decisión refleja una creciente preocupación por el aumento sostenido de la deuda federal y los déficits presupuestarios, que amenazan con debilitar el estatus de EE.UU. como principal receptor de capital global.

Moody's argumentó que las fortalezas económicas y financieras del país ya no logran compensar el deterioro de sus métricas fiscales. La agencia atribuyó la situación al manejo de las finanzas públicas por parte del Congreso y las distintas administraciones, señalando que no hay señales de una corrección a corto plazo.

Lea también (Ecuador reconoce a disidencias de las Farc y al ELN como actores de su conflicto armado interno)

Actualmente, el déficit presupuestario federal se aproxima a los US$2 billones anuales, lo que representa más del 6 % del PIB. Esta cifra podría aumentar aún más si se aprueba un nuevo proyecto de ley de impuestos y gasto en discusión en el Congreso, que añadiría billones a la deuda nacional.

La noticia impactó de inmediato a los mercados: el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió hasta 4,49 % y el S&P 500 cayó un 0,6 % en las operaciones posteriores a la apertura. Analistas advierten que los inversionistas podrían exigir mayores rendimientos ante el mayor riesgo percibido.

La rebaja se da en un contexto en el que la deuda pública ya supera el tamaño de la economía estadounidense y en el que el alza de las tasas de interés ha encarecido el servicio de dicha deuda. Moody's mantiene ahora una perspectiva estable, aunque persiste la incertidumbre sobre la reacción del mercado en el mediano plazo.

Otras noticias

 

Etiquetas