Publicidad
Publicidad
Nicolas Sarkozy ingresó a la prisión parisina de La Santé tras condena por asociación ilícita
Condenado a cinco años, el exmandatario cumple su pena por haber financiado ilegalmente con dinero libio su campaña presidencial de 2007.

Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia entre 2007 y 2012, ingresó este martes a la prisión parisina de La Santé tras ser condenado a cinco años de cárcel por asociación ilícita. La justicia francesa determinó que el exmandatario maniobró para financiar ilegalmente con fondos provenientes del régimen libio de Muamar Gadafi su campaña presidencial de 2007.
Sarkozy, de 70 años, se convirtió así en el primer ex jefe de Estado francés encarcelado desde Philippe Pétain, condenado tras la Segunda Guerra Mundial. A su llegada al penal, fue recibido entre gritos de apoyo de simpatizantes que denunciaron un “juicio político” y calificaron la decisión como un “escándalo judicial”.
“Esta mañana encierran a un inocente. La verdad triunfará, aunque el precio a pagar será abrumador”, escribió en la red social X poco antes de entregarse. El exmandatario permanecerá en un área de aislamiento de la prisión, para evitar contacto con otros internos y la filtración de fotografías.
Lea también: (Petro propone a Trump legalizar exportación de cannabis y replantear la lucha antidrogas)
La defensa del expresidente ya solicitó libertad condicional, un beneficio posible para los reclusos mayores de 70 años. El tribunal deberá decidir en los próximos dos meses. Sarkozy, conocido por su política de mano dura contra el crimen cuando fue ministro del Interior, enfrenta además otras dos condenas previas por corrupción y financiación ilegal de campaña.
El caso, considerado uno de los mayores escándalos políticos en la historia reciente de Francia, ha reabierto el debate sobre la independencia judicial y la transparencia en la financiación de campañas. Mientras tanto, el presidente Emmanuel Macron defendió la actuación de la justicia, aunque admitió haber recibido a Sarkozy en el Palacio del Elíseo “por razones humanas”.
Otras noticias
Etiquetas