Publicidad
Publicidad
Alianza Verde se fragmenta: sector independiente busca formar su propio partido
Un bloque de congresistas, liderado por Angélica Lozano, solicita la escisión del partido debido a diferencias con el Gobierno Petro.

Un sector del partido Alianza Verde ha oficializado su solicitud de escisión ante la dirección nacional de la colectividad y sus copresidentes, Antonio Navarro Wolff y Rodrigo Romero.
La petición, presentada mediante una carta, refleja la fractura interna generada por las diferencias en torno a la relación con el Gobierno del presidente Gustavo Petro y la participación de algunos miembros del partido en el gabinete ministerial.
El bloque disidente, autodenominado ‘independiente’, está liderado por la senadora Angélica Lozano y los representantes Katherine Miranda, Cathy Juvinao, Carolina Giraldo, Cristian Avendaño y Alejandro García Ríos. Los congresistas han manifestado su inconformidad con el rumbo que ha tomado la colectividad, especialmente con la decisión de algunos de sus miembros de aceptar cargos en el Ejecutivo, como Antonio Sanguino en el Ministerio de Trabajo y María Fernanda Rojas en el Ministerio de Transporte.
“Después de dos años dando la batalla interna por declarar la independencia frente al Gobierno nacional, el otro sector decidió hacer parte del gabinete y buscar la reelección del proyecto Petro en el 2026, asumiendo ministerios y entidades. Nuestro camino es otro. Nos hemos negado estos dos años a ser parte de su mal Gobierno, mucho menos vamos a ser parte de su reelección”, afirmó la senadora Lozano en la lectura del comunicado oficial.
Lea también (EE. UU. designa a Tren de Aragua, Clan del Golfo y Mara Salvatrucha como organizaciones terroristas)
Ruptura por diferencias ideológicas y pragmáticas
El bloque independiente argumenta que el actual Gobierno ha traicionado los principios fundacionales de la Alianza Verde, que surgieron con la Ola Verde de 2010 liderada por Antanas Mockus. Según el comunicado, la colectividad se había consolidado como un movimiento basado en el civilismo, la ética y la lucha contra la corrupción. Sin embargo, consideran que un sector del partido ha decidido entregar esas banderas al petrismo.
“El sueño cívico y ciudadano que nació con la Ola Verde para derrotar la corrupción y transformar con justicia y equidad a nuestro país sigue vigente, no vamos a entregárselo a Petro, que ha traicionado la esperanza de cambio real de millones de colombianos y que busca elegir sucesor con el todo vale que antes rechazaba”, agregaron los congresistas en la misiva.
El distanciamiento entre estos sectores de Alianza Verde se hizo evidente desde el inicio del gobierno de Gustavo Petro. Mientras que un sector del partido decidió respaldar las reformas del Ejecutivo y participar activamente en el Gobierno, el bloque liderado por Lozano ha optado por una postura de independencia y crítica a varias de las decisiones del mandatario.
El camino hacia la escisión
Con la carta enviada a los copresidentes Navarro y Romero, el bloque independiente ha formalizado la solicitud para que la Dirección Nacional del partido, conformada por 60 líderes verdes, convoque una reunión extraordinaria con un único punto en el orden del día: aprobar la escisión irrevocable de la colectividad. Una vez aprobada esta medida, los congresistas disidentes buscarán el aval del Consejo Nacional Electoral para constituir un nuevo partido político que pueda competir en las elecciones de 2026.
Este proceso no es sencillo y podría enfrentar varios obstáculos legales y administrativos. En Colombia, la escisión de un partido político requiere cumplir con una serie de requisitos formales ante el Consejo Nacional Electoral, así como demostrar la existencia de una fractura ideológica significativa que justifique la creación de una nueva colectividad.
La división en Alianza Verde también podría impactar el panorama político del país. La colectividad ha sido un actor clave en el Congreso y ha jugado un papel fundamental en las coaliciones políticas tanto a nivel nacional como regional.
Otras noticias:
Etiquetas