Publicidad

 
Publicidad

El presidente Gustavo Petro pidió perdón a las madres de los siete menores muertos en bombardeo

La operación militar estaba dirigida a las disidencias de las FARC en el Guaviare.

Presidente Gustavo Petro nov 17
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 17/11/2025 - 10:05 Créditos: Presidente Gustavo Petro. Tomada de Presidencia

El presidente Gustavo Petro reconoció públicamente su responsabilidad por la muerte de siete menores de edad durante una operación aérea contra una estructura armada adscrita a las disidencias de las antiguas Farc en zona rural del Guaviare.

El mandatario se refirió al caso mediante un mensaje divulgado en su cuenta de X, donde afirmó que la muerte de los menores constituye una carga personal y que el impacto para las familias, en especial para las madres de las víctimas, es irreversible.

Medicina Legal confirmó que los hechos ocurrieron el sábado 15 de noviembre y que los fallecidos habían sido reclutados previamente por el grupo armado.

En su pronunciamiento, Petro expresó que la pérdida de vidas de menores lo acompañará de manera permanente y pidió perdón a las madres de los jóvenes muertos.

Aseguró que asume plenamente la responsabilidad derivada de la operación, ejecutada en un punto donde, según dijo, no existía información precisa sobre la presencia de menores, aunque reconoció que la posibilidad de que el grupo armado utilizara menores en sus filas siempre estuvo latente.

El presidente explicó que, de acuerdo con el análisis operativo realizado antes y después del bombardeo, los menores se encontraban en condición de combatientes dentro de una acción ofensiva. Indicó que esta condición es evaluada bajo los criterios del Derecho Internacional Humanitario, marco en el cual su participación no es clasificada como población civil.

Añadió que se trata de un hecho sujeto a investigación y reiteró que, como jefe de Estado y comandante de las Fuerzas Armadas, asume la responsabilidad correspondiente.

Petro sostuvo que, pese al desenlace, la operación respondió a la necesidad de contener lo que describió como una emboscada preparada por 150 integrantes de la estructura armada al mando de alias Iván Mordisco.

Señaló que esa concentración tenía como propósito avanzar hacia el norte del departamento y ampliar su zona de influencia, situación que obligó a una reacción militar inmediata para evitar el fortalecimiento del grupo.

El mandatario insistió en que las columnas de esa organización se desplazan por zonas de difícil acceso y visibilidad, factor que impide determinar con exactitud las edades de quienes se movilizan en ellas.

Lea también: (Ecuador rechaza en referendo el retorno de bases de EE.UU. y la propuesta de nueva Constitución)

También afirmó que la planificación de este tipo de operaciones no permite análisis prolongados debido a la movilidad del grupo armado en la selva.

En otro tramo de su mensaje, Petro defendió la política de seguridad humana que desarrolla su Gobierno, a la que definió como un esquema “político/militar”.

Señaló que esta estrategia articula vías de negociación con acciones armadas, y que estas últimas permanecen disponibles cuando los grupos ilegales rechazan procesos de diálogo o cualquier tipo de acercamiento orientado a la paz.

El presidente enfatizó que el Estado no permitirá que las redes asociadas al narcotráfico consoliden control territorial o influencia institucional.

Afirmó que para contener el avance de estas organizaciones se requieren acciones combinadas que integren esfuerzos sociales, políticos y militares, y que la respuesta estatal debe abordar simultáneamente los factores que sostienen la presencia de los grupos ilegales en distintas regiones del país.

Otras noticias

 

 

Etiquetas