Publicidad

 
Publicidad

Gobierno duplica esquemas de seguridad para precandidatos presidenciales en Colombia

Tendrán mayor protección: más de 9.000 uniformados desplegados.

Camionetas blindadas
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 26/08/2025 - 08:34 Créditos: Foto: https://laopinión.com.co

En las últimas horas se realizó en Bogotá la cuarta sesión del Comité de Recomendación de Medidas de Protección para el Proceso Electoral (Cormpe), convocada por el Ministerio del Interior.

El encuentro tuvo como propósito evaluar las estrategias de seguridad y protección de congresistas y precandidatos presidenciales que participarán en las elecciones del próximo año.

Le va a interesar (CNE propone sanciones a campaña Petro Presidente 2022 por superar topes de $3.500 millones)

El ministro del Interior, Armando Benedetti, presentó un informe sobre el refuerzo en los esquemas de protección. Señaló que actualmente se cuenta con 194 funcionarios de la Unidad Nacional de Protección (UNP), 326 policías, 32 vehículos convencionales, 75 vehículos blindados y 56 chalecos de seguridad destinados a los aspirantes presidenciales.

De acuerdo con el funcionario, estas medidas responden a un esfuerzo articulado entre el Gobierno, la cúpula militar y la Policía Nacional con el fin de garantizar que los candidatos puedan desarrollar sus actividades proselitistas en condiciones de seguridad.

Benedetti destacó que el propósito central de estas acciones es asegurar garantías plenas durante el proceso electoral y evitar riesgos que comprometan la participación política.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó que en coordinación con la UNP se duplicó el número de efectivos destinados a la protección de precandidatos. Según sus cifras, el personal pasó de 229 a 520 entre policías y funcionarios de la UNP.

Le puede interesar (“Si la verdad cuesta la cárcel, pues preso voy”, presidente Petro a congresista americano)

El funcionario agregó que en 24 departamentos se han realizado actividades proselitistas de los aspirantes presidenciales sin incidentes reportados.

Explicó además que el esquema de seguridad se ha extendido a las regiones para acompañar los desplazamientos y actos públicos de los precandidatos.

El Gobierno detalló que, además de los esquemas individuales, se ha dispuesto de 6.351 integrantes de la Policía Nacional para labores de acompañamiento y de 96 pelotones del Ejército Nacional, equivalentes a unos 3.000 uniformados, con el objetivo de cubrir el desarrollo de los eventos políticos previstos.

Las autoridades reiteraron que el fortalecimiento de la protección a los precandidatos presidenciales se enmarca en las acciones preventivas definidas para las elecciones de 2026, con el fin de reducir riesgos en las zonas donde históricamente se han presentado alteraciones de orden público.

Otras noticias

 

Etiquetas