Publicidad
Publicidad
Gobierno niega que visita de Petro a China sea un desafío a EE. UU.
Canciller Sarabia afirma que la visita de Petro a China no debe interpretarse como un distanciamiento de Washington, pese a recientes advertencias.

La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, aseguró que el Gobierno colombiano no quiere que la visita del presidente Gustavo Petro a China sea interpretada como una provocación hacia Estados Unidos. La declaración se dio en el contexto de la IV Reunión Ministerial del Foro Celac-China, que se celebrará este mes en el país asiático.
Sarabia subrayó que Colombia mantiene un “diálogo fluido” con EE. UU. y que las gestiones con China buscan únicamente cooperación e inversión. Según la canciller, los temas abordados en Pekín también han sido planteados a Washington, en el marco de una política exterior que pretende diversificar relaciones sin romper alianzas estratégicas.
La visita se produce en medio de tensiones comerciales entre EE. UU. y China, tras el anuncio del gobierno de Donald Trump sobre nuevos aranceles para varios países, incluido Colombia. China respondió con medidas similares, lo que ha elevado el nivel de atención sobre los países que buscan estrechar lazos con ambos bloques.
Lea también : (Urgente: Robert Prevost es el nuevo papa)
Desde Washington, el enviado especial para América Latina, Mauricio Claver-Carone, emitió un mensaje interpretado como una advertencia: “El acercamiento del presidente Petro con China es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica”. El comentario fue percibido por el Gobierno colombiano como una amenaza a sus exportaciones clave.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó la declaración de Claver-Carone como una “afrenta a la autonomía del país”. Afirmó que Colombia tiene derecho a decidir con qué naciones establece alianzas de desarrollo sin que esto implique represalias comerciales.
Durante su intervención, Petro anunció que firmará un acuerdo de intención para la adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, conocida como las Nuevas Rutas de la Seda. Aunque en su visita anterior no se concretó el acuerdo, el presidente afirmó que esta vez espera avanzar con el respaldo de su equipo diplomático.
Petro también hizo referencia a su visita previa, en la que, según él, no logró firmar el acuerdo por errores en la gestión diplomática de su entonces canciller Álvaro Leyva. Afirmó que esta vez irá preparado para establecer compromisos que podrían abrir la puerta a una cooperación más amplia con China.
Colombia ostenta actualmente la presidencia pro tempore de la Celac. Se espera que en la cumbre en China participen también mandatarios como Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric. El Gobierno colombiano insiste en que su política exterior se basa en el multilateralismo y no en alineamientos exclusivos.
Otras noticias
Etiquetas