Publicidad
Publicidad
Presidente Gustavo Petro responde a informe sueco sobre la vida de Verónica Alcocer en Estocolmo
El mandatario desmiente señalamientos después de que Expressen publicara investigación sobre Alcocer en Suecia.
El presidente Gustavo Petro respondió este domingo a las versiones divulgadas por el medio sueco Expressen, que difundió un informe sobre las actividades sociales y el entorno en el que se mueve Verónica Alcocer en Estocolmo.
El jefe de Estado afirmó que su exesposa, a quien se refirió como “la madre de mis hijas”, no utiliza recursos públicos y sostuvo que los señalamientos forman parte de ataques políticos que, según él, buscan afectar su entorno familiar.
La reacción del presidente se produjo horas después de que Expressen publicara un reportaje en el que describe la rutina social de Alcocer en la capital sueca.
El artículo recoge testimonios de personas que la han visto frecuentar restaurantes ubicados en Stureplan, un sector del centro de Estocolmo conocido por concentrar establecimientos de alta demanda económica, así como bares y espacios de encuentro para públicos de ingresos elevados.
El texto también señala que Alcocer asiste con frecuencia a eventos privados en clubes exclusivos.
El reporte destaca su presencia en Noppes, un club privado fundado por Carl Adam “Noppe” Lewenhaupt —cercano a la casa real sueca— y que, tras su fallecimiento en 2017, quedó en manos de su hijastro Leonard Taube.
Según las fuentes consultadas por el medio sueco, este sitio figura entre los espacios que la exesposa del mandatario visita para reuniones y encuentros sociales.
Asimismo, Expressen relaciona nombres de personas con las que Alcocer interactuaría en Suecia. Entre ellos menciona a Kristofer Ruscon, creador de la marca de champán Hatt et Söner; a Sofia Strand, fundadora de la empresa de maquillaje Pixi; y a Olof Larsson, empresario del sector de relojería y propietario de Nymans Ur, junto con su esposa Danielle Larsson.
De acuerdo con el artículo, este grupo haría parte del círculo cercano con el que Alcocer comparte actividades en Estocolmo.
Tras la publicación, el presidente Petro afirmó que las interpretaciones difundidas sobre la vida de su exesposa están marcadas por intereses políticos. Desde su cuenta en X, señaló que lo publicado busca generar conclusiones que, en su criterio, son utilizadas por sectores opositores para desacreditar a su familia.
“Veo a la extrema derecha envidiosa con Verónica. Hace conjeturas calumniosas como siempre, ya le hicieron mucho daño, un enorme daño, y ella no es como yo”, escribió el mandatario, quien además reiteró que Alcocer es “una mujer libre” y que no realiza gastos con recursos provenientes del Estado colombiano.
En su mensaje, el presidente afirmó que los señalamientos hacen parte de un intento por deteriorar su imagen mediante ataques dirigidos a personas de su entorno personal.
“El intento de la oposición por destruir mi familia para debilitarme no funciona”, indicó. Según Petro, su familia ha mantenido una dinámica basada en el respeto y señaló que, desde su perspectiva, sectores políticos contrarios no entienden formas de vida desligadas del aparato estatal.
Las declaraciones del presidente se suman a otras intervenciones recientes en las que ha cuestionado la manera en que la oposición interpreta sus decisiones y las de su círculo cercano.
Lea también: (Colombiana hallada sin vida en su apartamento en EE.UU.: su expareja es el principal sospechoso)
En este caso, insistió en que las afirmaciones difundidas en Suecia están siendo usadas en Colombia para construir un relato que, según él, no corresponde a la realidad.
También afirmó que ha procurado transmitir valores como la honestidad y la independencia de pensamiento dentro de su familia, y que esos principios han sido constantes en su vida personal.
Expressen reveló que Verónica Alcocer permanece en Estocolmo mientras enfrenta sanciones de Estados Unidos, en medio de nueva tensión entre Donald Trump y Gustavo Petro.
El medio sueco Expressen publicó una investigación que sitúa a Verónica Alcocer, esposa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, viviendo temporalmente en Estocolmo tras su reciente inclusión en la lista de sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
La publicación sostiene que Alcocer habría abandonado Colombia semanas atrás, coincidiendo con el deterioro de la relación entre la Casa Blanca y el Gobierno colombiano, y con la decisión de Washington de ubicar al mandatario, a su esposa y a su hijo Nicolás Petro en el listado SDN (Specially Designated Nationals).
La investigación de Expressen, divulgada entre el 16 y el 17 de noviembre de 2025, indica que Alcocer habría llegado a Suecia en octubre, poco después de conocerse su inclusión en la lista de personas sancionadas.
De acuerdo con las fuentes consultadas por ese medio, inicialmente se hospedó en el Strand Hotel, en Nybrokajen, y luego se trasladó a un apartamento en el centro de Estocolmo.
El reportaje se divulga en un contexto de creciente tensión diplomática. La administración de Donald Trump sostiene que la producción de cocaína en Colombia alcanzó niveles sin precedentes desde la llegada de Gustavo Petro al poder, lo que, según Washington, ha tenido impacto directo en territorio estadounidense.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que la droga “inunda Estados Unidos” y responsabilizó al Gobierno colombiano por permitir el fortalecimiento de organizaciones ilegales.
Petro, por su parte, respondió en su cuenta de X afirmando que Estados Unidos ha ejecutado ataques letales en aguas territoriales colombianas y que esos hechos constituyen violaciones a la soberanía del país.
En uno de esos incidentes murió un pescador sin vínculos con el narcotráfico, de acuerdo con autoridades colombianas.
Trump elevó el tono en redes sociales y calificó al presidente colombiano como “jefe de la droga”, además de exigir que Colombia “frene” las actividades ilegales o, de lo contrario, Estados Unidos intervendrá por su cuenta.
Esta confrontación coincide con el anuncio de que Colombia adquirirá 17 aviones de combate Jas Gripen E/F a la compañía Saab, por un valor aproximado de 34.000 millones de coronas suecas, decisión que fue presenciada en Cali por Petro y por el ministro sueco de Cooperación Internacional y Comercio Exterior, Benjamin Dousa.
En paralelo, las sanciones financieras contra la familia presidencial podrían tener repercusiones internas. Expressen señala que los bancos colombianos podrían enfrentarse a riesgos regulatorios si mantienen operaciones con personas listadas por el Departamento del Tesoro, lo que podría llevar al congelamiento de activos en el país.
El medio sueco también retoma antecedentes que ya habían sido objeto de debate en Colombia sobre el estilo de vida de Alcocer.
Cita investigaciones que documentan gastos elevados en viajes oficiales, personal contratado para apoyo estético, producción de imagen y asesorías. Asimismo, recuerda que la primera dama suele ser asociada con casas de lujo y marcas de alta gama.
Expressen sostiene que, pese a las polémicas en Colombia, Alcocer mantiene en Suecia un ritmo social activo.
De acuerdo con fuentes citadas por ese medio, frecuenta restaurantes en Stureplan, asiste a reuniones privadas y ha sido vista en espacios como Noppes, un club fundado por el conde Carl Adam “Noppe” Lewenhaupt y actualmente administrado por su hijastro Leonard Taube.
El reportaje también menciona que Alcocer ha compartido con figuras del círculo empresarial sueco, entre ellos Kristofer Ruscon, fundador del sello de champaña Hatt et Söner; su pareja, la empresaria Sofia Strand; el empresario Olof Larsson, propietario de Nymans Ur; y su esposa, Danielle Larsson.
Ruscon confirmó al medio sueco que Alcocer ha sido clienta suya y ha viajado a Francia con él en algunas ocasiones, pero se negó a dar detalles sobre su relación personal.
Otros consultados por Expressen, como Danielle Larsson y la DJ Gunn Lundemo, optaron por no responder preguntas o declinar comentarios.
Las redes sociales revisadas por el medio también muestran a la primera dama colombiana en fotografías con Lee Lewenhaupt, viuda de Noppe Lewenhaupt; con la exjurado del programa “Idol”, Kishti Tomita; y con la periodista y presentadora Alexandra Pascalidou.
Esta última afirmó haber conversado con Alcocer durante una fiesta en Noppes, evento en el que le dijo que prefería estar en Suecia porque encontraba “más calma y orden”.
El nombre de Alcocer ya había llamado la atención en Suecia en 2024, cuando asistió sin invitación a un evento del desaparecido partido Folklistan previo a las elecciones europeas.
Según una amiga suya citada por Expressen, ambas ingresaron por casualidad al establecimiento donde se celebraba la reunión.
En ese mismo año, Alcocer viajó a Suecia como parte de una visita oficial junto con el presidente Petro, en la que sostuvieron encuentros con el presidente del Parlamento, Andreas Norlén; con el rey Carlos XVI Gustavo y la reina Silvia; y posteriormente con el primer ministro Ulf Kristersson.
Expressen agrega que Alcocer habría regresado en el verano de 2025 para realizar estudios de inglés.
Otras noticias
Etiquetas