Publicidad
Publicidad
Procuraduría recibió 547 quejas durante la consulta interna del Pacto Histórico
El Ministerio Público destacó el acompañamiento institucional y la tranquilidad con que se desarrolló la jornada, en la que participaron más de 2.000 funcionarios y se registraron 2,5 millones de votos en todo el país.
La Procuraduría General de la Nación informó que recibió 547 quejas durante la consulta interna del Pacto Histórico, realizada el domingo 26 de octubre en todo el territorio nacional. El procurador general, Gregorio Eljach Pacheco, señaló que la jornada transcurrió con normalidad y altos niveles de acompañamiento institucional, lo que permitió garantizar la transparencia del proceso.
El operativo especial contó con la articulación de la Registraduría Nacional, la Defensoría del Pueblo, las personerías municipales y el despliegue de 2.007 funcionarios de la Procuraduría en los 32 departamentos y en Bogotá. Esta presencia aseguró el seguimiento permanente de las distintas etapas del evento, desde la organización de las mesas hasta el cierre de la votación, que se llevó a cabo en 13.405 puestos y 19.833 mesas habilitadas en 1.102 municipios.
De acuerdo con el balance oficial, las quejas recibidas corresponden a situaciones de diversa índole. Solo una parte de ellas está relacionada con presunta participación indebida en política por parte de funcionarios públicos, casos que serán revisados en procesos disciplinarios. El resto hace referencia a inconvenientes logísticos, aspectos administrativos o comportamientos atípicos en algunos centros de votación.
“El operativo que montamos junto con la Registraduría, la Defensoría y todos los personeros de Colombia, además de más de 2.000 servidores activos de la Procuraduría, dio buen resultado”, afirmó Eljach, quien destacó que no se registraron incidentes graves ni alteraciones del orden público.
La entidad también resaltó las mejoras logísticas implementadas en algunos puntos de votación, especialmente en zonas destinadas a adultos mayores, lo que permitió agilizar el ingreso y garantizar la accesibilidad.
Lea también: (Participación del Pacto Histórico cae a una tercera parte frente a la consulta de 2022)
En cuanto a la participación ciudadana, se reportaron 2,5 millones de votos en todo el país. “Dos millones y medio de votos es una cifra bastante alta. Indica que la gente salió a votar con entusiasmo y todo transcurrió en tranquilidad”, señaló el procurador.
En materia de seguridad, el operativo fue respaldado por la Policía Nacional y las Fuerzas Militares, con un total de 54.370 uniformados: 37.537 dedicados a la protección de los puestos de votación y 16.833 a labores de seguridad externa. Según el general William Rincón, se registraron cinco capturas —tres por corrupción al sufragante en Nariño y dos por órdenes judiciales previas—, además de 405 medidas correctivas por comportamientos contrarios a la convivencia.
Eljach destacó que la estrategia de “paz electoral” continúa consolidándose en el país. “Vamos avanzando en paz electoral. Creo que Colombia está entendiendo el mensaje y los partidos han ayudado notablemente”, afirmó.
La jornada también permitió poner a prueba nuevas herramientas tecnológicas para el registro y monitoreo de las votaciones, con el fin de fortalecer los próximos procesos electorales previstos para el año 2026.
Otras noticias
Etiquetas