Publicidad
Publicidad
Ramiro Bejarano critica discurso de Petro en instalación del Congreso y cuestiona cifras de seguridad
Oposición desaprovechó debate a Petro, según Ramiro Bejarano el columnista.

En su más reciente columna de opinión, publicada el 27 de julio en El Espectador bajo el título Tarde de perros, el abogado y académico Ramiro Bejarano analizó la jornada de instalación del Congreso de la República realizada el 20 de julio y criticó tanto el discurso del presidente Gustavo Petro como la actuación de la oposición durante la sesión.
Bejarano calificó la intervención del mandatario como extensa y con afirmaciones que, según su lectura, presentaron cifras cuestionables sobre seguridad, economía y salud.
El columnista destacó como ejemplo la afirmación del presidente Petro de que en 662 de los 1.103 municipios del país no se habían registrado homicidios en lo corrido de 2025, lo que representa un 60,01 % del total. Bejarano citó un análisis del portal La Silla Vacía, según el cual esta proporción se limita en realidad a 450 municipios, equivalentes al 40,8 % del total.
Aun si se tomara por cierta la cifra presidencial, advirtió que este indicador no permite concluir que la seguridad está bajo control, dado que los hechos de violencia afectan principalmente a zonas urbanas de alta densidad poblacional y a áreas rurales donde persisten masacres y secuestros.
Lea también: (Redada contra el maltrato animal: judicializados por muerte de sus mascotas en Antioquia y Tolima)
Bejarano cuestionó la metodología de presentar la violencia en función del número de municipios sin homicidios y no con base en la población afectada.
Según expuso, un enfoque de este tipo podría distorsionar la percepción de la realidad si, por ejemplo, los homicidios se concentraran exclusivamente en Bogotá, donde habitan cerca de diez millones de personas, mientras que el resto del país estuviese libre de muertes violentas.
En ese contexto, también señaló como insuficiente la respuesta del Gobierno ante amenazas dirigidas al alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán.
La columna incluyó críticas al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, a quien Bejarano señaló como corresponsable del deterioro del sistema de salud y de la polarización política.
Recordó que, durante la intervención presidencial, el mandatario pidió aplausos para Jaramillo, quien fue objeto de abucheos y de gritos de “mentiroso” por parte de algunos asistentes.
El analista también reprochó a la oposición por no aprovechar la sesión del Congreso para rebatir con cifras y argumentos las declaraciones del presidente.
Según Bejarano, en lugar de refutar los datos presentados, los parlamentarios opositores se limitaron a pronunciar discursos emotivos que, en su opinión, no contribuyeron a un debate de fondo sobre los resultados de la administración.
En su análisis, Bejarano cuestionó la intervención de la senadora Paloma Valencia, a quien acusó de priorizar una postura partidista alineada con sectores de ultraderecha en lugar de ejercer una oposición con sustento técnico.
Señaló que esta estrategia se enmarca en una campaña mediática que busca reforzar la idea de que el expresidente Álvaro Uribe Vélez es inocente en los procesos judiciales que enfrenta, así como desacreditar las investigaciones que se adelantan en su contra, pese a que estas se originaron en decisiones de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
La columna concluyó con un señalamiento general a la oposición, a la que responsabilizó de contribuir a la continuidad de un gobierno que, a su juicio, se mantiene por la falta de preparación y estudio de quienes deberían ejercer control político.
Otras noticias
Etiquetas