Publicidad
Publicidad
Alerta en Bogotá por invierno: conozca las zonas donde arreciarán las lluvias, hasta ahora 872 emergencias
Medidas preventivas de la administración local y mecanismos de auxilio.

La Secretaría de Ambiente y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) emitieron una alerta frente a las condiciones climáticas actuales y la vulnerabilidad identificada en puntos críticos de Bogotá, especialmente en zonas de ladera, áreas aledañas a humedales y canales intervenidos.
Desde el 1 de marzo hasta la fecha, se han atendido 872 emergencias derivadas de la temporada de lluvias, clasificadas así: 597 por afectaciones de árboles, 206 por daños en el alcantarillado, 32 por movimientos en masa, 27 por encharcamientos, 6 por fuertes vientos y 4 por desbordamiento de cauces.
Las localidades más afectadas son Suba, Usaquén, Engativá, Chapinero y Kennedy. Cerca de 20 familias han recibido ayuda humanitaria y pecuniaria.
Lea también: (Tragedia en Vancouver: asciende a once el número de muertos tras atropello masivo)
Durante abril, Bogotá registra aproximadamente el 56% de sus lluvias anuales. El viernes pasado, en solo unas horas, se presentó el 25% de la precipitación habitual de toda una semana en las cuencas de los ríos Fucha y Salitre, acumulando cerca de 12,5 y 10,5 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente, lo equivalente a más de 9.000 piscinas olímpicas. Esta situación elevó en 1,5 metros el nivel del río Bogotá.
El sistema de drenaje de la cuenca del río Salitre —que incluye humedales, canales y quebradas, especialmente en los humedales Juan Amarillo y Córdoba— presenta alta susceptibilidad a desbordamientos. También hay riesgo en las redes de drenaje de las cuencas de los ríos Fucha, Tunjuelo y Torca.
Sitios de riesgo
- Canal Córdoba: alta susceptibilidad a inundaciones y encharcamientos.
- Canal Callejas: incremento significativo del caudal, riesgo de desbordamiento.
- Canal Molino: nivel elevado de agua, posibilidad de encharcamientos.
- Humedal Córdoba: saturación del terreno, riesgo de inundaciones.
- Humedal Tibabuyes (Tica): alta probabilidad de anegamiento.
Otras medidas
El IDIGER continuará coordinando acciones de prevención, mitigación y atención al riesgo. La EAAB mantiene las labores de limpieza de cuerpos de agua y el sistema de drenaje.
Otras entidades como la Secretaría de Gobierno y las alcaldías locales trabajan para evitar nuevas ocupaciones en zonas de riesgo. La Secretaría de Hábitat monitorea ocupaciones; la Secretaría de Ambiente y el Jardín Botánico intervienen arbolado en riesgo; la Secretaría de Movilidad maneja cierres viales; y empresas como Enel y las de telecomunicaciones revisan la verticalidad de postes.
La Línea 123, IDIGER y Bomberos están listos para atender emergencias. Además, el IDIGER mantiene el monitoreo permanente de las condiciones hidrometeorológicas.
Recomendaciones
- Atender las alertas de las autoridades.
- Respetar cierres viales decretados por la Secretaría de Movilidad.
- Evitar zonas cercanas a canales y humedales durante y después de lluvias fuertes.
- Mantener limpios los desagües y sumideros.
- Buscar refugio en lugares seguros y elevados durante lluvias intensas.
La administración distrital, junto al SDGRCC, sigue tomando medidas para mitigar los riesgos. Se insta a la colaboración ciudadana para prevenir incidentes.
En caso de emergencia, llamar a la Línea 123.
Para consultar el estado del tiempo: www.idiger.gov.co y SIRE Bogotá.
Otras noticias
Etiquetas