Publicidad
Publicidad
Aumentan casos de maltrato animal y tráfico de fauna silvestre
Situación alerta a las autoridades ambientales.

El tráfico de fauna silvestre y el maltrato animal siguen siendo problemáticas graves en Colombia. En el último año, las autoridades han registrado un incremento en estos delitos, lo que ha llevado a reforzar los operativos para su prevención y sanción.
Uno de los casos más recientes ocurrió el pasado 16 de febrero en la selva de la Amazorinoquía, donde la Fiscalía General de la Nación imputó a los hermanos Nicanor y Emilio García Pérez por su presunta responsabilidad en la muerte de ocho monos churucos y la tenencia ilegal de una tortuga morrocoy, especies catalogadas en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Los implicados fueron capturados en flagrancia mientras se movilizaban en una embarcación por el río Guaviare, cerca de Barrancominas, Guainía. Durante el operativo, liderado por la Armada Nacional, se encontraron los cuerpos de los monos escondidos en maletas, así como una tortuga morrocoy y un mono churuco bebé aún con vida. También se incautó una escopeta artesanal con munición.
Lea también: (Estas son las razones por las que se cancela concierto de Shakira en Medellín)
Un fiscal de la Seccional Guainía los presentó ante un juez penal de control de garantías, quien les imputó los delitos de maltrato animal, aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego. A pesar de las pruebas en su contra, los acusados no aceptaron los cargos y deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad.
Cifras alarmantes
De acuerdo con la Fiscalía, en 2024 se reportaron más de 4.500 casos de maltrato animal en el país, con Bogotá, Medellín y Cali como las ciudades con mayor número de denuncias. En cuanto al tráfico de fauna silvestre, la Policía Nacional y el Ministerio de Ambiente indicaron que el año pasado se decomisaron más de 17.000 especímenes vivos, entre aves, mamíferos y reptiles, destinados a la venta ilegal dentro y fuera del país.
Las autoridades han insistido en la necesidad de fortalecer las sanciones para quienes cometen estos delitos. Actualmente, el maltrato animal en Colombia puede ser castigado con penas de hasta 36 meses de prisión y multas superiores a los 50 salarios mínimos. Sin embargo, defensores del medio ambiente exigen reformas más severas para combatir eficazmente estas prácticas.
Organizaciones como la UICN y la WWF han reiterado la urgencia de fortalecer la educación ambiental y promover estrategias de conservación para frenar la pérdida de especies en Colombia. Entretanto, la Fiscalía y la Policía continúan con operativos para combatir estas actividades ilícitas y hacer cumplir la legislación vigente.
Otras noticias
Etiquetas