Publicidad

 
Publicidad

Bogotá realizará implosión del intercambiador de Puente Aranda este domingo: esto debe saber

En solo 11 segundos desaparecerán los puentes que durante más de cuatro décadas conectaron el occidente de Bogotá.

Implosión puentes
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 10/10/2025 - 14:13 Créditos: Red social X @OrlandoMolanoP / Puentes occidente de Bogotá listos para implosión

Bogotá se alista para una operación de gran escala con la implosión del intercambiador vial de Puente Aranda, un punto estratégico para la movilidad de la capital. La demolición se llevará a cabo este domingo 12 de octubre, y en apenas 11 segundos desaparecerán los cuatro puentes que, por más de 40 años, conectaron la calle 13, la Avenida de las Américas, la carrera 50 y la calle 30.

Este evento representa un paso decisivo en el avance del proyecto La Nueva 13, una de las obras más importantes del Distrito. La operación se realizará de manera segura y coordinada entre las entidades de la Administración distrital, las empresas de servicios públicos y los organismos de seguridad, con el fin de minimizar riesgos y garantizar el éxito del procedimiento.

Le va a interesar (La CRC se retracta tras polémica por requerimiento a medios sobre contenidos periodísticos)

La implosión cubrirá un área aproximada de 8.000 metros cuadrados y contará con la participación de 500 personas. Para ejecutar la demolición se utilizarán 625 kilos de indugel, 3.000 metros de cordón detonante de tres gramos y 180 detonadores electrónicos. Además, durante dos meses se llevaron a cabo cerca de 6.000 perforaciones como parte de la preparación técnica de la operación.

Debido a la magnitud de la intervención, las autoridades informaron que habrá cierres viales desde las 11:30 p.m. del sábado hasta las 11:00 a.m. del domingo, por lo que se recomienda a la ciudadanía evitar transitar por la zona durante ese periodo para garantizar la seguridad y facilitar el trabajo de los equipos en terreno.

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) emitió una serie de recomendaciones para los residentes y transeúntes del sector. Entre ellas, no ingresar bajo ningún motivo al perímetro de implosión, ajustar las actividades personales para evitar la zona, mantener puertas y ventanas cerradas, y cuidar a las mascotas durante el evento. 

Además, se aconseja prestar especial atención a las personas con nerviosismo o afecciones cardíacas, para brindarles el acompañamiento necesario durante la detonación.

Con esta intervención, Bogotá avanza hacia una infraestructura más moderna y eficiente, marcando el inicio de una nueva etapa en la transformación vial del occidente de la ciudad.

Otras noticias

 

Etiquetas