Publicidad
Publicidad
Emergencia vial en la Transversal del Sisga: derrumbes, cierre de tramos y municipios incomunicados
Invierno onda tregua en la región. Cundinamarca y Boyacá afectados.

La movilidad en la Transversal del Sisga, corredor estratégico para el acceso a los Llanos Orientales, se ha visto seriamente comprometida a raíz de las intensas precipitaciones que han afectado a varias regiones del centro del país.
Durante la noche del martes 15 de julio, se registró un nuevo incidente en la zona rural del municipio de Machetá, Cundinamarca, donde un deslizamiento de rocas obligó al cierre total del paso vehicular.
El hecho se suma a una serie de afectaciones que ya habían alterado la operación del corredor, especialmente a la altura del embalse La Esmeralda, en jurisdicción del municipio de Chivor (Boyacá), donde fue necesario abrir compuertas para evitar un rebose mayor del sistema hidráulico. Como consecuencia, varios tramos viales quedaron inundados y las condiciones de tránsito se deterioraron de forma considerable.
La Concesión Transversal del Sisga, encargada del mantenimiento y operación del corredor, informó que el deslizamiento de material en Machetá implicó la suspensión de labores en ese punto por razones de seguridad.
Las autoridades indicaron que el abordaje técnico de la emergencia iniciaría en horas de la mañana del miércoles 16 de julio, en espera de condiciones climáticas más favorables.
Debido a la persistencia de amenazas geológicas en el sector, la maquinaria no ha ingresado a la zona afectada, y se han reportado inconformidades por parte de conductores de transporte intermunicipal que advierten riesgos similares en las rutas alternas disponibles.
Esta situación ha dejado sin conectividad terrestre a municipios como Macanal y Guateque, lo que agrava la emergencia y dificulta el tránsito de bienes y personas.
La preocupación se extiende a otras localidades del departamento. El cuerpo de bomberos de Cundinamarca confirmó la reubicación de aproximadamente 100 familias en el municipio de Fómeque, procedentes de diez veredas distintas, como medida preventiva frente a la inestabilidad de los suelos.
Según los reportes de los organismos de socorro, al menos diez municipios del departamento permanecen bajo vigilancia por riesgo de deslizamientos.
A través de su canal oficial en la red social X (antes Twitter), la concesión informó sobre el cierre en el tramo Machetá-Manta, específicamente en el punto PR 27+000 (Unidad Funcional 1), debido a la caída de roca y derrumbe. El tiempo estimado de reapertura se encuentra en evaluación.
Lea también: (Más de medio millón de personas enfrentan hambre extrema en Gaza, alerta ONU)
Las lluvias continúan generando impactos negativos en otros sectores del corredor, entre ellos Sisga, Machetá, Guateque, Santa María, San Luis de Gaceno y Aguaclara, en jurisdicciones de Cundinamarca, Boyacá y Casanare.
El director técnico de la concesión, Faiber Sierra, precisó que el cierre total de la vía se extiende entre el PR 27+730 (Macanal) y el PR 45+200 (Santa María).
De acuerdo con Sierra, una de las causas principales de la medida fue la pérdida de banca en el sector Puente Muros (PR 41+050, Unidad Funcional 3), donde se colapsaron cerca de 120 metros de vía la noche del 14 de julio. A esto se suman las lluvias constantes y la activación del protocolo de drenaje del embalse La Esmeralda, cuyo flujo aumentó el caudal de los ríos Batá y Lengupá, según lo difundido por la emisora RCN Radio.
El tramo Puente Muros ya había sido cerrado de manera preventiva por el rebose del embalse, lo que generó impactos adicionales como el desbordamiento del río Lengupá en el puente Piedra Campana.
En ese contexto, el corredor está siendo intervenido en 16 puntos afectados por desprendimientos y pérdida de estructura vial.
Los trabajos son ejecutados por cuadrillas técnicas de la concesionaria, que se han desplazado con maquinaria especializada a los sitios críticos. Sierra indicó que existen dos puntos donde se avanza en la habilitación del paso: uno en el sector 15 Letras, entre Santa María y San Luis de Gaceno, y otro en el puente Piedra Campana.
Según el funcionario, los usuarios pueden transitar hasta Machetá, Guateque y Garagoa, aunque en algunos tramos se mantienen pasos controlados. Para quienes necesitan dirigirse hacia Aguaclara (Casanare), la única vía alterna viable es el corredor al Cusiana o el trayecto por Bogotá.
Otras noticias
Etiquetas