Publicidad
Publicidad
Una víctima fatal y diez heridos deja accidente en la vía Girardot-Bogotá
El siniestro, protagonizado por un bus intermunicipal, ocurrió en jurisdicción del municipio de Granada. Autoridades investigan las causas.

Un trágico accidente de tránsito se registró en la mañana de este miércoles en la vía Girardot-Bogotá, a la altura del municipio de Granada, Cundinamarca. Un bus intermunicipal de la empresa Bolivariano colisionó violentamente contra una montaña, dejando como saldo una mujer fallecida y al menos diez personas heridas, entre ellas el conductor del vehículo, quien fue trasladado en estado crítico a un centro asistencial de Fusagasugá.
La emergencia fue atendida por los Bomberos de Silvania, en coordinación con las ambulancias de la concesión Vía Sumapaz, que además reportó que en el punto del siniestro solo hay paso habilitado a un carril. Las autoridades ya iniciaron las investigaciones para esclarecer las causas del accidente.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, hizo un llamado a la prudencia en las carreteras del departamento. “Esta es una vía moderna, en excelentes condiciones, pero la prudencia sigue siendo la mejor herramienta para cuidar la vida, más aún cuando las lluvias limitan la visibilidad y hacen más complejas las maniobras de frenado”, señaló.
Lea también: (Gustavo Bolívar renunciará al DPS para lanzarse a la carrera presidencial de 2026)
El accidente ocurre en uno de los corredores más críticos del departamento, según el Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial de Cundinamarca. De 35 tramos identificados como peligrosos, 10 concentran más del 11 % de los fallecidos en vías primarias. Entre los sectores más riesgosos figuran Fusagasugá-Silvania-Bogotá, Bogotá-Ubaté y la variante de Girardot.
Las estadísticas del departamento no son alentadoras. Solo en enero de este año se registraron 59 muertes por siniestros viales, un aumento del 22,9 % frente al mismo mes de 2024. El 66 % de estas muertes ocurrieron en zonas rurales, lo que representa un crecimiento del 69,6 % respecto al año anterior.
El perfil de los fallecidos también evidencia tendencias preocupantes: los motociclistas entre 20 y 30 años representan el 47 % de las víctimas, seguidos por peatones mayores de 50 años (22 %) y usuarios de vehículos particulares (12 %). Además, los fines de semana concentran casi la mitad de las muertes, siendo los viernes, sábados y domingos los días más críticos.
Otras noticias
Etiquetas