Publicidad
Publicidad
Autoridades descartan envenenamiento de cuatro personas denunciado por ministra (e) Cielo Rusinque
Médicos desmintieron a la ministra de Comercio y actual superintendente de Industria y Comercio.

Cuatro personas, entre ellas dos menores de edad, fueron atendidas el 19 de abril en la Clínica del Río de Montería tras presentar síntomas compatibles con un cuadro de intoxicación alimentaria.
El hecho fue inicialmente denunciado por la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque, quien a través de su cuenta oficial en la red social X afirmó que los afectados habrían ingerido dulces posiblemente envenenados que le habían sido entregados previamente a ella.
El mensaje de la funcionaria generó una rápida reacción tanto en redes sociales como entre entidades gubernamentales.
No obstante, horas después, la Clínica del Río emitió un comunicado en el que explicó que, tras la valoración médica realizada a los pacientes, se descartó cualquier rastro de envenenamiento.
Según el informe médico, los síntomas fueron consistentes con una gastroenteritis de origen alimentario.
Los pacientes, identificados como dos adultos y dos menores, ingresaron a urgencias con síntomas de malestar estomacal, vómito y diarrea, presuntamente tras consumir un dulce de coco.
El centro médico señaló que, tras una evaluación clínica y tratamiento sintomático, todos evolucionaron favorablemente y fueron dados de alta el 20 de abril.
La institución aclaró que no se detectó presencia de sustancias tóxicas que permitieran confirmar la hipótesis de envenenamiento.
En el comunicado, la Clínica del Río expresó: “El día 19 de abril del año en curso, se atendieron en nuestra urgencia a cuatro pacientes, dos adultos y dos menores, quienes ingresaron con signos y síntomas que inicialmente sugerían una posible intoxicación alimenticia, aparentemente relacionados con la ingesta de un dulce de coco.
Después de una evaluación exhaustiva y un seguimiento cercano, se determinó que todos los pacientes evolucionaron satisfactoriamente y recibieron tratamiento adecuado en nuestra institución. Debido a su mejoría clínica, los cuatro pacientes fueron dados de alta hoy 20 de abril del presente año”.
La situación fue acompañada por declaraciones del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien aseguró que la denuncia presentada por Rusinque está siendo objeto de indagación por parte de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.
Lea también: (Ataque armado contra la Policía en Remedios deja un uniformado herido: sindican a Clan del Golfo)
En su cuenta de X, el ministro expresó: “Nuestra Policía desde un comienzo está avanzando en los procesos correspondientes junto con nuestra Fiscalía para investigar con todo el rigor y celeridad lo denunciado por Cielo Rusinque respecto a un posible intento de envenenamiento. Pronta recuperación de las cuatro personas que se encuentran hospitalizadas por envenenamiento en la Clínica del Río, en Montería”.
Tras la reacción del centro médico y la información oficial emitida, Cielo Rusinque publicó una aclaración en su red social, señalando que los afectados ya se encontraban fuera de peligro, aunque presentaban síntomas residuales.
La ministra manifestó: “Hablé con la mamá de los niños y me informó que, aunque tienen aún efectos de intoxicación, se encuentran ya fuera de peligro y bajo recomendaciones médicas en caso de que se agraven los síntomas. A Dios mil gracias. Esto sin duda me deja lecciones a fortalecer todos el autocuidado e igual esperar lo que de esto investiguen la Policía y Fiscalía”.
El pronunciamiento de la ministra, replicado masivamente en plataformas digitales, generó alarma entre la población y tomó por sorpresa a las autoridades de salud del departamento de Córdoba y la ciudad de Montería, quienes no habían recibido reporte oficial sobre un evento de salud pública de esa magnitud.
Incluso el presidente Gustavo Petro fue mal informado y señaló: “Ayer vimos a nuestros funcionarios encargados de la sustitución de cultivos en el Catatumbo, baleados por los ejercitos privados de la mafia, y se salvaron por su carro blindados; y, hoy, quisieron envenenar a la ministra de comercio, en Montería, con dulces envenenados que le regalaron.
Cielo decidió no comerlos y regalarlos a sus escoltas, cosa que agradecieron, y terminaron gravemente intoxicados.
Es la ofensiva mafiosa y nazi contra el gobierno y no nos detendremos, profundizaremos el cambio con la Consulta Popular.
Este 1 de mayo volvemos a las calles, más que antes. Ese día en la plaza de Bolívar de Bogotá, desenvainaré la espada de Bolívar ante el pueblo. Llego la hora del pueblo colombiano. A calle por millones por los derechos del pueblo. La espada libertaria de Bolívar nos guía”, expresó el mandatario.
Fuentes del sector salud indicaron que, aunque cualquier caso de intoxicación debe ser analizado con atención, es importante contar con información verificada antes de emitir alertas que puedan generar pánico colectivo o interpretaciones erradas sobre la seguridad alimentaria en espacios públicos.
En el desarrollo del caso, la Fundación Clínica del Río agradeció el trabajo realizado por su equipo médico y de enfermería en la atención oportuna de los pacientes afectados, destacando la eficiencia del protocolo de respuesta aplicado.
Otras noticias
Etiquetas