Publicidad
Publicidad
Sociedades científicas piden a Petro "rigor científico" en declaraciones sobre el VIH
Expertos cuestionan afirmaciones del presidente sobre el medicamento Dolutegravir y advierten contra el uso de términos estigmatizantes.

La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) y la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) pidieron al presidente Gustavo Petro mayor "rigor científico" al comunicar sobre el VIH, tras sus declaraciones sobre el medicamento Dolutegravir.
Petro afirmó que este fármaco “logra hacer retroceder el VIH, no solo evita de por vida el sida, sino que el paciente portador puede incluso dejar de contaminar”.
📢 Desde la ACSC y la ACIN reiteramos la importancia de comunicar con rigor científico sobre el VIH. La desinformación pone en riesgo la salud pública. pic.twitter.com/BAeg3tr1LF
— Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (@asocientificas) February 14, 2025
Sin embargo, los expertos aclararon que el Dolutegravir “no hace retroceder” la enfermedad, sino que actúa como un inhibidor de la integrasa altamente eficaz que suprime la replicación del virus cuando se usa en un esquema de tratamiento adecuado.
Además, precisaron que el acceso a este medicamento ya estaba garantizado previamente, aunque su costo ha disminuido recientemente. También señalaron que las EPS no lo negaban de manera sistemática por razones económicas.
Las asociaciones científicas criticaron el uso del término "contaminar" para referirse a la transmisión del VIH, considerándolo estigmatizante. Pidieron que la información sobre la enfermedad y su tratamiento se maneje con precisión para evitar desinformación y discriminación.
Otras noticias
Etiquetas