Publicidad

 
Publicidad

Casa Ecológica de los Animales: obra inconclusa de $40.000 millones que enreda a Peñalosa y Claudia López

Comenzó en 2013 para proteger a los animales abandonados en la capital, doce años después no se termina.

Bienestar animal
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 04/08/2025 - 09:41 Créditos: Bienestar animal en Bogotá. Foto suministrada

La Casa Ecológica de los Animales una iniciativa que surgió hace más de una década con el propósito de cuidar y tratar a animales abandonados en Bogotá, se convirtió en otra obra inconclusa en la ciudad y su ejecución en vilo compromete las administraciones de los ex alcaldes de la capital Enrique Peñalosa y Claudia López, en una iniciativa en la cual se han girado $40.000 millones, dineros públicos.

El asunto casi desconocido hasta ahora fue evidenciado por la concejal María Victoria Vargas y ahora por la Procuraduría General de la Nación.

Y es que que reciente  debate de control político la concejal Vargas denunció las irregularidades que se han presentado durante más de una década en la construcción de la Casa Ecológica de los Animales, un proyecto que debería beneficiar a perros y gatos en situación de abandono o maltrato, pero que hoy sigue siendo una obra inconclusa en la que solo se han despilfarrado recursos públicos con prórrogas y adiciones a los contratistas.   

“Ese contrato se le adjudicó al consorcio Ecocasa compuesto por Quarzo Construcciones, Constructora Rodríguez Briñez y Aitor Mirena de Larrauri; este último un contratista de El Espinal, cuestionado por las investigaciones y procesos de responsabilidad fiscal que le ha abierto la Contraloría Departamental del Tolima”, aseguró la concejal Vargas.

El origen

El proyecto que comenzó en 2013 con el decreto distrital que avaló su construcción, solo inició obras hasta el 2018 y tenía inicialmente un plazo de 16 meses, pero después de más de una década la Casa Ecológica de los Animales sigue en obra producto de los incumplimientos del contratista al que se le premió con prórrogas y adiciones.

“Es un contrato con todos los incumplimientos y no pasa nada. Finalmente se le declara el incumplimiento en la administración de Claudia López después de muchas prórrogas y adiciones como la de diciembre de 2020 que le dan de regalito de navidad al contratista, una adición de más de 7.000 millones de pesos y más prórrogas, cuando se estaban demostrando los incumplimientos, y muy curioso luego hacen un contrato con Findeter por 19.000 millones que no se debió haber hecho, cuando ni siquiera se había liquidado el contrato y además estaban las  licencias y los permisos vencidos”, puntualizó la concejal.

Lea también: (Cobro de pensiones y cesantías: modus operandi de los ‘Fake Face’ para hurtar los recursos a afiliados)

Así mismo, Vargas Silva denunció un conflicto de competencias en la celebración del contrato de obra de la Casa Ecológica de los Animales. “Me llama la atención que en el Plan de Desarrollo de Peñalosa se dan facultades para crear el Instituto para la Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) y al alcalde lo hace por decreto y se crea el IDPYBA como establecimiento público con autonomía administrativa, presupuestal y financiera, adscrito al sector ambiente. Yo me pregunto por qué estando ya vigente el IDPYBA el que firma el contrato para la construcción de la Casa Ecológica es la Secretaría de Ambiente y no el IDPYBA”, enfatizó la cabildante.

La concejal Vargas insistió en que en la construcción de la Casa Ecológica de los Animales sigue siendo un elefante blanco con muchos problemas como licencias y permisos vencidos, así como faltante de diseños que van a retrasar más la entrega de esta obra.

Razón por la cual se le solicitó a los organismos de control que se pronuncien al respecto para aclararle a la ciudad el presunto detrimento al patrimonio del distrito.

La respuesta

Frente a los hechos este lunes 4 de agosto el Ministerio Público se pronunció al respecto.

Lo hizo a través de la Procuraduría General de la Nación, que a través de su Delegada Segunda para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública y la Procuraduría Judicial Ambiental y Agraria, urgió a la secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá y al Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal a agilizar los trámites que permitan culminar las obras de la Casa Ecológica Animal, concebida como albergue para animales en condición de abandono en la ciudad.

La entidad recordó que la obra acumula más de 12 años de ejecución y compromete recursos públicos superiores a los 40 mil millones de pesos, ha enfrentado múltiples obstáculos, entre ellos deficiencias en la planeación, inconsistencias en los diseños y demoras en los trámites de licencias ambientales y permisos de curaduría.

En atención a esta situación, el Ministerio Público promovió la instalación de mesas técnicas para coordinar acciones entre las entidades responsables, con el propósito de garantizar la culminación de la obra, prevista para el primer semestre de 2027.

La finalización del proyecto reviste especial relevancia, no solo para las autoridades, sino también para la ciudadanía, que exige cada vez más medidas de protección para los perros, gatos, caballos y demás seres sintientes, conforme a la legislación nacional que les reconoce derechos y necesidades.

Otras noticias

 

 

Etiquetas