Publicidad

 
Publicidad

Millonarios último en la Liga BetPlay 2025-II: colero por primera vez en su historia y con flojos manejos

Crisis en los azules, tres derrotas, sin goles y colero por primera vez.

Tras disputar tres partidos en este semestre, el equipo cosecha tres derrotas consecutivas
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 04/08/2025 - 09:54 Créditos: Tras disputar tres partidos en este semestre, el equipo cosecha tres derrotas consecutivas. Tomada de X: @MillosFCoficial

Millonarios Fútbol Club se encuentra en una encrucijada histórica al ocupar la última posición en la tabla de la Liga BetPlay 2025‑II, un escenario que jamás se había vivido en la centenaria historia del club.

Tras disputar tres partidos en este semestre, el equipo cosecha tres derrotas consecutivas, no ha marcado goles y ya acumula tres tantos en contra, todo con resultado idéntico de 1‑0.

Con ese saldo de cero puntos, cero goles a favor y tres en contra, Millonarios es colero absoluto después de la fecha 5 del torneo, aunque tiene dos encuentros aplazados.

Este inicio tan negativo no se registraba en el club capitalino desde hace décadas y representa la primera vez en su historia que Millonarios ocupa la última casilla en la fase de todos contra todos de la liga colombiana.

La última caída más reciente fue ante Independiente Medellín (DIM), con derrota por 1‑0 en el Atanasio Girardot, ampliando la preocupación por la crisis futbolística, especialmente en defensa y ofensiva.

Recuento histórico reciente: en lo que va del torneo 2025‑II han sido tres partidos jugados, tres perdidos, cero goles anotados y tres encajados, todos con marcador 1‑0.

El fracaso de Gustavo Serpa

Estos números contrastan drásticamente con las campañas anteriores, especialmente las de la era previa a la administración del grupo Amber y del empresario Gustavo Serpa.

En 2011 el club logró una revitalización: se adquirió y refinanció Millonarios mediante el respaldo del grupo Amber Capital tras una grave crisis económica, y bajo la gestión del nuevo modelo administrativo buscaba lograr estabilidad y títulos.

En ese año se conquistó la Copa Colombia (segunda de su historia) bajo el mando de Richard Páez, y en 2012 bajo Hernán Torres se rompió una sequía de 24 años sin título de liga, sumando la estrella número catorce.

Luego vinieron un par de logros más: la liga 2017‑II y la Superliga en 2024 como ejemplo de nueva etapa triunfal. Sin embargo, desde entonces el equipo no ha logrado despuntar.

El peso de la historia

En total, hasta antes del ascenso de Amber/Serpa, Millonarios había levantado 16 campeonatos de liga desde 1949 hasta 2012‑II, incluyendo las épocas doradas del “Ballet Azul” entre los años 1950 y 1960, cuando ganaron títulos en 1949, 1951, 1952, 1953, 1959, 1961‑64, 1972 y 1978, entre otros

Lea también: (Casa Ecológica de los Animales: obra inconclusa de $40.000 millones que enreda a Peñalosa y Claudia López)

También había sumado tres títulos de Copa Colombia (1952‑53, 2011, 2022) y dos Superligas (2024 incluido) además de logros internacionales como la Copa Merconorte 2001 y la Copa Simón Bolívar 1972

Jugadores legendarios como Francisco “Cobo” Zuluaga, capitán histórico del Ballet Azul y ganador de seis títulos de liga (1949, 1951, 1952, 1953, 1959 y 1961), y Alfredo Di Stéfano, máximo goleador de aquella época con 31‑19 goles según temporada, fueron íconos indiscutibles de aquel éxito inolvidable

Otro referente fue Alfredo Castillo, máximo goleador histórico del club con 133 goles oficiales

Para aficionados y analistas, queda claro que nunca antes en más de 75 años de historia institucional Millonarios había sido último en la tabla de la primera división colombiana en ninguna instancia de temporada regular.

Hoy ese registro negativo queda grabado como un hecho inédito y alarmante, particularmente tras una cadena de derrotas sin anotaciones a favor.

En concreto se cuestiona  al administrador de los recursos del Grupo Amber, pese a tener millonarios dineros a su disposición, ha obtenido pírricos triunfos, en contraste con otros equipos como Independiente Santa Fe, Atlético Bucaramanga, Once Caldas, para citar algunos que con bajo presupuesto han logrado títulos y aceptables participaciones internacionales.

Otras noticias

 

 

Etiquetas