Publicidad

 
Publicidad

EPM presenta balance de gestión 2024 en Hidroituango con inversiones por más de $2.6 billones

EPM destacó avances sociales, ambientales y económicos en los 16 municipios del área de influencia de Hidroituango, con millonarias inversiones y transferencias por generación de energía.

epm 21
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 10/04/2025 - 16:25 Créditos: Archivo Particular

EPM presentó su rendición pública de cuentas 2024 ante los 16 municipios del área de interés de Hidroituango. Durante el encuentro, la empresa destacó su compromiso con el desarrollo humano, social y ambiental del territorio.

El gerente general de EPM, John Maya Salazar, afirmó que el informe refleja el esfuerzo constante por impulsar obras y programas que beneficien directamente a las comunidades. “Este ejercicio de rendición de cuentas muestra cómo nuestras inversiones impactan positivamente en el progreso de los municipios del área de influencia de Hidroituango”, señaló.

Con una inversión acumulada superior a los $2.6 billones, EPM ha ejecutado proyectos clave como el mejoramiento de centros educativos rurales y urbanos, el fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal, planes de gestión del riesgo, y la actualización de esquemas de ordenamiento territorial. Estas acciones han beneficiado a municipios como Santa Fe de Antioquia, Liborina, Peque, Olaya, Ituango, entre otros.

Lea también (Facturas de luz podrían subir hasta 140% si el Gobierno no paga subsidios, advierten gremios)

En materia financiera, EPM también reportó importantes transferencias del sector eléctrico. A diciembre de 2024, se entregaron $89.874 millones a 155 municipios, dos corporaciones autónomas regionales y un parque nacional, como parte de las obligaciones derivadas de la generación de energía en Hidroituango. De ese total, $23.972 millones se destinaron a 11 municipios del área de influencia directa. Además, se recaudaron $1.014 millones por concepto de Impuesto de Industria y Comercio (ICA).

Entre los logros más significativos en infraestructura y desarrollo comunitario, se destacan la construcción y recuperación de 1.500 km de vías, la intervención en 121 instituciones educativas, la entrega de 800 viviendas de madera y la mejora de sistemas de acueducto en 12 municipios. También se impulsaron 527 proyectos productivos y se distribuyeron 220.000 paquetes escolares.

La gestión ambiental de EPM ha incluido la reproducción de especies nativas del río Cauca y una inversión cercana a los $9.000 millones en acciones de compensación. Asimismo, se ha trabajado en la instalación de 86 plantas de potabilización en escuelas rurales y en la implementación de planes comunitarios de gestión del riesgo en zonas como Briceño, Valdivia y Tarazá.

El Plan de Acción Específico (PAE) para el Bajo Cauca, con una inversión de más de $315.000 millones, ha avanzado con 86 actividades programadas, de las cuales 73 ya se han cerrado. Este plan busca la recuperación social y ambiental de la subregión, fuertemente impactada durante la construcción de la hidroeléctrica.

Actualmente, EPM es el segundo mayor distribuidor de gas natural del país, con una cobertura del 85,74 % y más de 1,5 millones de usuarios en Antioquia. En la zona de Hidroituango, más de 24.000 usuarios acceden al servicio de gas natural, mientras que el sistema eléctrico beneficia a más de 112.000 clientes, incluyendo usuarios del sistema prepago.

Con estos resultados, EPM reafirma su papel como un actor clave en el desarrollo del norte y occidente de Antioquia, no solo por su capacidad de generación de energía, sino por su compromiso con el bienestar y la sostenibilidad de las comunidades que rodean a Hidroituango.

Otras noticias

 

Etiquetas