Publicidad
Publicidad
Recaudo tributario queda $9,1 billones por debajo de la meta en los primeros 10 meses del año
El rezago en renta e IVA interno y la baja ejecución del gasto presionan el panorama fiscal del país.
Pese a que el recaudo de impuestos en octubre alcanzó los $19,3 billones, con un crecimiento anual del 13,4%, los ingresos tributarios de los primeros 10 meses del año sumaron $248 billones, cifra que mantiene un subcumplimiento frente a las metas del Gobierno para 2025. En efecto, frente al monto estimado en $257 billones para ese periodo, la Dian completó solo el 96%, lo que deja una brecha cercana a $9,1 billones.
Según el más reciente pulso fiscal de Bancolombia, este resultado inferior al esperado se explica principalmente por el bajo avance del impuesto de renta y del IVA interno, tributos que, aunque muestran señales de recuperación, aún presentan crecimientos por debajo de sus promedios históricos. Este comportamiento continúa presionando la sostenibilidad de las cuentas públicas.
Le sobre otro tema (Presidente Petro confirma muerte de más de 10 menores en bombardeos contra Iván Mordisco)
En paralelo, el análisis del banco señala que en octubre el Gobierno habría ejecutado $25,1 billones del Presupuesto General de la Nación (PGN), cifra que implica un retroceso del 22,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. En lo que va de 2025, los recursos comprometidos ascienden a $383 billones, equivalentes al 72,8% del PGN. Sin embargo, para cumplir la meta anual de $525 billones, el Gobierno ya debería haber ejecutado $411 billones, lo que deja una brecha de $28 billones en los primeros diez meses.
Frente a este panorama, la Comisión Autónoma para la Regla Fiscal advirtió que los elevados niveles de deuda y déficit, sumados a presiones crecientes de gasto —en gran medida asociadas a su inflexibilidad—, hacen imprescindible avanzar en un ajuste ordenado que garantice la sostenibilidad fiscal. La entidad subrayó que una reducción gradual del déficit y de la deuda es esencial para disminuir el riesgo país y evitar que un eventual ajuste recaiga desproporcionadamente sobre el sector privado.
En esa dirección, la Comisión insistió en que el país requiere reformas estructurales que aumenten los ingresos de forma permanente y permitan ajustar el gasto primario.
Además, consideró fundamental avanzar en la distribución de competencias entre niveles territoriales, así como en la presentación ante el Congreso de reformas legales que faciliten recortar gastos y robustecer ingresos. Todo ello, con el objetivo de retornar de manera creíble a la senda de la regla fiscal y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano plazo.
Otras noticias
Etiquetas