Publicidad
Publicidad
Sindicatos del sector energético marcharán el 1 de mayo
Las organizaciones sindicales piden que el cambio hacia energías renovables no se haga a costa del empleo y exigen políticas participativas, programas de formación y protección de derechos laborales.

Los sindicatos del sector energético colombiano se sumarán este 1 de mayo a las marchas del Día Internacional del Trabajo, con una consigna clara: que la transición energética sea justa, participativa y no deje atrás a miles de trabajadores.
Líderes sindicales como Rafael Betancourt, de Sintraelecol, advirtieron que aunque el país avanza en la transformación de su matriz energética, este proceso no puede limitarse a lo tecnológico. “Debe priorizar la protección de los derechos laborales y garantizar oportunidades reales para quienes hoy trabajan en sectores como el carbón, el petróleo y la energía convencional”, afirmó.
Según cifras del sector, alrededor de 40.000 empleos tradicionales estarían en riesgo, mientras que la transición podría abrir hasta 120.000 nuevos puestos en áreas como la energía solar, eólica y geotérmica. Sin embargo, la falta de programas de capacitación y de una hoja de ruta clara genera incertidumbre, sobre todo en las regiones más vulnerables.
Lea también: (Ya son seis las grandes petroleras que se han retirado de Colombia)
Desde Sintraelecol, Sintracarbón y la USO, las organizaciones han propuesto crear mesas de diálogo tripartitas entre Gobierno, empresas y trabajadores, así como establecer fondos de reconversión laboral, programas de formación técnica y mayor inclusión de comunidades en el diseño de políticas públicas.
Los sindicatos insisten en que sin estos elementos, la transición energética corre el riesgo de profundizar desigualdades sociales y laborales. Por ello, marcharán para exigir garantías concretas en medio del cambio que atraviesa el sector.
Otras noticias
Etiquetas