Publicidad

 
Publicidad

Jueza Vera Scanlon, figura clave en casos contra narcos de FARC, Clan del Golfo y Sinaloa, presidió audiencia de alias “Fito”

La jueza de Brooklyn, conocida por llevar casos de crimen organizado internacional, presidió la primera audiencia del líder de Los Choneros.

captura alias fito
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 21/07/2025 - 13:17 Créditos: Fuerzas Armadas de Ecuador

Este 21 de julio, José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, fue presentado ante la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York tras su extradición desde Ecuador. La audiencia, centrada en cargos por narcotráfico y tráfico de armas, estuvo presidida por la magistrada Vera M. Scanlon, quien ha sido una figura clave en procesos judiciales contra cabecillas de organizaciones criminales transnacionales.

Alias Fito enfrenta siete cargos federales, entre ellos conspiración para distribuir cocaína a gran escala, uso y contrabando de armas y liderazgo de una organización criminal violenta. Según el Departamento de Justicia de EE. UU., como líder de Los Choneros, Macías empleó métodos extremos para controlar rutas de droga y consolidar poder criminal en la región andina.

La jueza Scanlon tiene un historial relevante en procesos similares. En 2022 presidió audiencias contra alias “Richard”, excomandante de las FARC, y contra Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, líder del Clan del Golfo. Ambos casos se caracterizaron por conexiones con narcotráfico internacional y financiamiento de estructuras armadas ilegales, siendo procesados también en la Corte del Distrito Este de Nueva York.

La trayectoria de Scanlon también incluye casos de alta sensibilidad política, como la firma de la orden de arresto contra Salvador Cienfuegos, exsecretario de Defensa de México, por presuntos vínculos con el cartel H-2, aunque luego los cargos fueron retirados. Ha juzgado además a figuras ligadas al Cártel de Sinaloa, como Yamil Abreu Navarro, acusado de tráfico de heroína desde República Dominicana.

Lea también: (Secuestran a dos policías en Arauca: autoridades señalan al ELN como presunto responsable)

Además de narcotraficantes, la jueza ha tratado procesos contra mafias locales como la familia Colombo, y contra traficantes transnacionales como Melvin “La Fuerza” Martínez, ligado al transporte de cocaína desde Venezuela y el Caribe. Su papel ha sido central en las fases preliminares y en decisiones de detención de alto perfil.

La audiencia contra alias Fito se celebró en el marco del caso 25-CR-114 (FB) como parte de la operación “Take Back America”, una estrategia del Departamento de Justicia que busca desarticular redes criminales transnacionales. Aunque no se ha confirmado si Scanlon continuará con el juicio, su historial la posiciona como una jueza recurrente en casos de crimen organizado internacional.

Formada en Historia en Columbia y Derecho en Yale, Scanlon también lidera iniciativas educativas como Justice for All, que promueven el acceso cívico al sistema judicial. Desde su tribunal en Brooklyn, ha contribuido a moldear la justicia penal frente a amenazas transnacionales que vinculan actores armados, corrupción y narcotráfico a gran escala.

Otras noticias

 

Etiquetas