Publicidad
Publicidad
Portugal decidiría en 100 días el futuro de alias ‘Papá Pitufo’
Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’, enfrenta un proceso de asilo en Portugal mientras Colombia lo requiere por lavado de activos y concierto para delinquir.

Las autoridades colombianas siguen a la espera de que Portugal resuelva la solicitud de asilo presentada por Diego Marín, alias 'Papá Pitufo', un presunto delincuente vinculado con delitos de lavado de activos, concierto para delinquir y contrabando. Esta decisión es crucial para determinar su extradición a Colombia, donde enfrenta una orden de captura.
Según informó la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, el proceso podría extenderse entre 80 y 100 días, período en el que la Fiscalía colombiana deberá esperar para continuar con la judicialización de Marín.
Proceso en espera de resolución
“Hay dos trámites en este momento, la resolución definitiva de la extradición y la resolución definitiva del asilo que ha pedido Diego Marín. Una vez se resuelva esto por Portugal, calculamos que sea entre 80 y 100 días, significa tener la respuesta para poderlo traer a Colombia donde se están adelantando un sin número de acciones para imputarle diferentes delitos”, aseguró la ministra.
Lea también (Ofrecen $20 millones de recompensa por autores de ataque con explosivos en Popayán)
Alias 'Papá Pitufo' es señalado de formar parte de una red criminal dedicada al lavado de dinero y otras actividades ilegales, lo que ha llevado a las autoridades colombianas a insistir en su repatriación para que enfrente la justicia en el país.
El Gobierno colombiano ha reiterado su compromiso con la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, por lo que considera fundamental que Marín responda ante la justicia por las acusaciones en su contra.
En este sentido, la ministra Buitrago también se pronunció sobre la reciente ola de violencia en Norte de Santander, dejando claro que el presidente Gustavo Petro ha instruido a la Fuerza Pública para garantizar la seguridad de la población civil ante los ataques de grupos armados ilegales.
Rechazo a la violencia en Norte de Santander
En el marco de sus declaraciones, la ministra de Justicia condenó los hechos violentos ocurridos en Norte de Santander durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves. Expresó el respaldo del Gobierno Nacional a las fuerzas del orden y reafirmó la política de seguridad establecida por el presidente Petro.
“El presidente lo ha dicho categóricamente, los que no quieran la paz van a ser controlados por la Fuerza Pública y desde ese punto de vista, el que no se acoja a la política de Paz Total será parte del control para proteger a la población civil”, dijo al respecto.
Otras noticias:
Etiquetas