Publicidad

 
Publicidad

EE. UU. califica de "decepcionante" el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda

El Departamento de Estado advierte que la decisión del presidente Petro expone al país a riesgos económicos y geopolíticos por su acercamiento a China.

Gustavo Petro en Beijing
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 15/05/2025 - 10:40 Créditos: Imagen tomada de Presidencia de Colombia

Una dura reacción emitió este jueves el Departamento de Estado de Estados Unidos tras la ratificación del plan de cooperación entre Colombia y China bajo el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés). La decisión, impulsada por el presidente Gustavo Petro, fue catalogada como “decepcionante y contraproducente” por un portavoz de esta oficina en diálogo con EL TIEMPO.

“La decisión del presidente Petro de unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta del Partido Comunista Chino es decepcionante y contraproducente”, expresó el funcionario, quien también alertó sobre los posibles efectos negativos de este acuerdo sobre la economía y la soberanía del país.

“Adherirse a la BRI no contribuirá a aliviar el déficit comercial de 13 mil millones de dólares que Colombia mantiene con China, y expone al país a las acciones malignas de este país, desde la trampa de la deuda hasta el menoscabo de la soberanía”, señaló.

Desde Washington, la administración del presidente Donald Trump también advirtió que esta decisión podría alejar a Colombia de la línea política y económica que han seguido otros aliados regionales. “Petro corre el riesgo de alejar aún más a Colombia del camino de nuestros socios en América Latina, quienes están saliendo de las trampas en las que el PCCh ha intentado atraparlos”, agregó el portavoz.

Lea también: (Asesinato de influencer en plena transmisión en vivo conmociona a México)

La preocupación de Estados Unidos no es nueva. Mauricio Claver-Carone, enviado especial para América Latina del gobierno Trump, había advertido anteriormente que un acercamiento con China podría poner en riesgo las exportaciones colombianas de productos clave como el café y las flores, cuyo principal destino es el mercado estadounidense.

Por su parte, desde el Gobierno colombiano se defiende la firma del acuerdo como un paso necesario hacia la diversificación de alianzas estratégicas y la atracción de inversión en infraestructura. Según fuentes cercanas a la Casa de Nariño, la cooperación con China podría traducirse en oportunidades concretas de desarrollo para el país.

Sin embargo, las advertencias de Estados Unidos subrayan los potenciales costos a largo plazo, tanto en lo económico como en lo geopolítico, en un momento en el que la competencia entre las dos potencias por influencia global se vuelve cada vez más intensa.

Otras noticias

 

Etiquetas