Publicidad
Publicidad
Benedetti confirma mensaje a Petro sobre “huelga general” durante debate en el Senado
El ministro del Interior aclaró su pregunta al presidente Petro, en medio del hundimiento de la consulta popular.

En medio del tenso debate en el Senado que terminó con el hundimiento de la consulta popular promovida por el Gobierno, el ministro del Interior, Armando Benedetti, fue captado intercambiando mensajes con el presidente Gustavo Petro, actualmente de visita oficial en China. En la conversación, Benedetti preguntaba directamente: “¿Quién convoca la huelga general?”.
La imagen del chat, difundida por medios como Semana y El Espectador, generó polémica inmediata. En entrevista con Blu Radio este miércoles, el ministro confirmó la veracidad del mensaje, pero aclaró que se trató de una confusión terminológica.
“No me refería a una huelga general, como un paro nacional. Me equivoqué en el término. Hablaba de manifestaciones, como las que se han hecho con carnaval, alegría y paz”, aseguró Benedetti.
El ministro señaló que su intención era desvincularse de cualquier responsabilidad organizativa sobre un cabildo abierto que tendrá lugar en Barranquilla, ciudad que representa políticamente. “Yo no soy sindicalista. Mi foco está en eventos ciudadanos como el de Barranquilla”, reiteró.
El contexto político agrava la tensión: la iniciativa de consulta popular, promovida como herramienta para respaldar las reformas sociales del Gobierno, fue derrotada en el Senado, lo que generó malestar en sectores oficialistas. En ese marco, el término “huelga general” fue interpretado por algunos como una amenaza de presión popular.
Al ser consultado si el presidente Petro ha considerado convocar una huelga general, Benedetti fue enfático: “No. Eso no lo decidimos nosotros. El presidente no convoca huelgas”.
Lea también: (Así reaccionaron empresarios y exministros ante hundimiento de la consulta popular)
En la entrevista también defendió la reciente alocución del mandatario, en la que pidió a las Fuerzas Militares abstenerse de usar armas contra la población. Según Benedetti, el mensaje buscó evitar episodios de represión como los ocurridos durante el estallido social de 2021.
“Todas las manifestaciones en favor de la consulta o de la reforma laboral han sido pacíficas. Lo que dijo el presidente es que no debe haber violencia contra el pueblo”, concluyó.
Aunque el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, también ha mencionado una posible “huelga general”, Benedetti subrayó que no coordina acciones con otros ministerios en este sentido, y que su papel se centra en facilitar espacios de diálogo en el territorio.
La controversia por el mensaje refuerza las tensiones entre el Ejecutivo y sectores del Congreso, mientras el Gobierno insiste en mantener viva su agenda de reformas sociales.
Otras noticias
Etiquetas