Publicidad
Publicidad
Visita de Marco Rubio a Panamá: ¿busca aliviar la tensión por el Canal?
Secretario de Estado de EE.UU. llega a Panamá en medio de tensiones por el Canal y la crisis migratoria
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, arribó este sábado a Panamá en su primera visita oficial a Centroamérica, con una agenda marcada por la controversia generada tras las recientes declaraciones del presidente Donald Trump sobre la posibilidad de "recuperar" el control del Canal de Panamá.
La visita también abordará la crisis migratoria en la selva del Darién, un paso clave para miles de migrantes que buscan llegar a territorio estadounidense.
El Canal de Panamá
El presidente panameño, José Raúl Mulino, ha reiterado que la soberanía del Canal de Panamá es "innegociable", respondiendo así a los comentarios de Trump, que han generado preocupación en la región. Aunque la posición oficial de Washington no ha indicado intención alguna de interferir con la administración panameña del Canal, la presencia de Rubio en el país podría servir para calmar las tensiones y reafirmar el compromiso de EE.UU. con la neutralidad de la vía interoceánica.
El analista panameño Rodrigo Noriega afirmó que esta visita servirá para aclarar realmente el alcance y la expectativa que tiene el Gobierno de Trump con respecto a las relaciones con Panamá. A su vez, el economista Eddie Tapiero señaló que la presencia de Rubio podría estar enfocada en "negociación y transparencia", en un intento de fortalecer las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Lea también (Sanitas EPS: a partir de hoy recibe afiliados de Compensar y AIC)
Preocupación por la influencia china en el Canal
Uno de los aspectos que podrían estar en discusión es la creciente participación de empresas chinas en las operaciones portuarias cercanas al Canal. En particular, la multinacional CK Hutchison Holdings opera dos importantes puertos, Balboa y Cristóbal, lo que ha despertado recelos en Washington.
El expresidente panameño Martín Torrijos declaró que "esperamos que con la visita de Marco Rubio sepamos realmente qué es lo que está detrás de estas declaraciones del presidente Trump". Esta preocupación no es nueva; en años recientes, Estados Unidos ha expresado su inquietud por la creciente influencia de China en la región, particularmente en infraestructura estratégica.
Crisis migratoria en el Darién
Además de la controversia en torno al Canal, la visita de Rubio también estará centrada en la situación migratoria en la selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia. Cada día, cientos de migrantes cruzan esta peligrosa ruta en su camino hacia Estados Unidos, lo que ha generado una crisis humanitaria y de seguridad en la región.
El gobierno de Mulino ha adoptado medidas más estrictas para contener la migración irregular, incluyendo acuerdos con Estados Unidos para la repatriación de migrantes a sus países de origen. Sin embargo, las restricciones diplomáticas han dificultado el retorno de ciudadanos venezolanos, lo que plantea un desafío adicional para la administración panameña.
Otras noticias:
Etiquetas