Publicidad
Publicidad
Colombia se prepara para posible descertificación de EE.UU. en lucha antidrogas
La Cancillería contempla escenarios ante posibles decisiones del presidente Donald Trump, mientras fortalece planes para reducción de cultivos ilícitos.

La canciller colombiana Laura Sarabia reveló que el gobierno del presidente Gustavo Petro está considerando diversos escenarios frente a la posibilidad de que Estados Unidos descertifique a Colombia por incumplimiento en la lucha contra las drogas.
"Nos preparamos, obviamente, para un escenario de certificación, que es a lo que le estamos apostando en nuestro país y en cada una de las acciones que realizamos, pero también nos preparamos para un escenario de descertificación, en el cual no quisiera ahondar porque es hipotético", expresó Sarabia durante una rueda de prensa sobre las relaciones bilaterales con Estados Unidos.
La funcionaria enfatizó que actualmente el gobierno colombiano está "tratando de construir y consolidar un plan estructurado para la disminución de cultivos ilícitos", con la esperanza de que los resultados sean suficientes para obtener la certificación por parte de la administración Trump.
Lea también: (Excanciller Álvaro Leyva cuestiona consumo de sustancias por parte de un líder de Estado)
En el mismo evento, Sarabia informó que hasta la fecha han sido deportados 1.600 ciudadanos colombianos desde Estados Unidos en más de 15 vuelos. La canciller no descartó la posibilidad de implementar la propuesta del presidente Petro de utilizar cruceros en coordinación con la Armada Nacional para el retorno de connacionales.
Por su parte, el vicecanciller Daniel Ávila abordó las preocupaciones sobre posibles aranceles anunciados por el gobierno estadounidense. Según el funcionario, Colombia está buscando diversificar sus mercados en Asia y África como estrategia para mitigar el impacto económico que estas medidas podrían generar en el país.
Otras noticias
Etiquetas