Publicidad
Publicidad
Concluye juicio contra Álvaro Uribe: fallo se conocerá el 28 de julio
La jueza 44 decidirá si el expresidente Uribe es culpable o inocente tras 67 días de juicio.

Este martes finalizó el juicio penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por el caso de presunta manipulación de testigos. El proceso, que se extendió a lo largo de 67 jornadas desde el pasado 4 de mayo, quedará en manos de la jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, quien anunciará su veredicto el próximo 28 de julio.
El exmandatario, líder del partido Centro Democrático, enfrenta cargos por soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. La investigación se originó tras las denuncias sobre un supuesto intento de Uribe por desprestigiar al senador Iván Cepeda mediante la alteración de testimonios judiciales.
Lea sobre otro tema (Exjefes de las Farc reconocen reclutamiento de más de 18.000 menores)
Durante las audiencias, que cerraron la semana anterior con los alegatos finales, la Fiscalía y las partes involucradas presentaron abundante material probatorio: horas de videos, audios, documentos, mensajes y 95 testigos que comparecieron ante el estrado. Se trata, según analistas, del juicio más mediático de la historia judicial reciente en Colombia.
En sus conclusiones, la Fiscalía solicitó que Uribe sea declarado culpable. Según el ente acusador, el expresidente habría instruido a su abogado Diego Cadena para contactar falsos testigos, en particular al recluso Juan Guillermo Monsalve. Aunque en un inicio Monsalve insinuó modificar su versión a favor de Uribe, finalmente sostuvo que fue presionado para retractarse de sus declaraciones sobre los vínculos del exmandatario con grupos paramilitares.
La defensa sostiene, en cambio, que Uribe fue víctima de un “entrampamiento” judicial. Argumentan que su interés fue únicamente conocer la verdad y que nunca indujo a nadie a mentir ni incurrió en conductas al margen de la ley. Desde el inicio del proceso, el expresidente ha defendido su inocencia.
La decisión judicial del 28 de julio marcará un hito en la historia política y jurídica del país, en un caso que ha acaparado la atención nacional e internacional por su trascendencia institucional y por el peso histórico del acusado.
Otras noticias
Etiquetas