Publicidad
Publicidad
ELN difunde pruebas de supervivencia de cuatro funcionarios del Estado retenidos en Arauca
El Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) difundió nuevos registros audiovisuales
El Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) difundió nuevos registros audiovisuales en los que aparecen cuatro servidores públicos secuestrados en distintos operativos desde mayo y julio de este año en el departamento de Arauca.
Los videos, divulgados por canales no oficiales asociados a esa estructura armada, exhiben mensajes dirigidos al Gobierno Nacional, organismos multilaterales y entes de control.
Los retenidos son dos miembros de la Policía Nacional asignados a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) y dos servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación.
Según la información suministrada por la guerrilla, los uniformados de la Policía fueron privados de la libertad el 20 de julio, mientras se desplazaban entre las poblaciones de Pueblo Nuevo y Panamá de Arauca.
Lea también: (Wally da la sorpresa en la consulta del Pacto Histórico y lidera votación al Senado)
Se trata del subintendente Franque Esley Hoyos Murcia y del patrullero Yordin Fabián Pérez Mendoza.
En los registros audiovisuales, ambos aparecen sentados frente a la cámara, identificándose con nombre completo y rango, y dirigiéndose directamente a sus familiares, a quienes manifiestan que se encuentran en condiciones de salud estables.
Además, expresan preocupación por el tiempo transcurrido en cautiverio sin que se evidencien avances sustanciales para su retorno.
El ELN también incluyó en la difusión las primeras imágenes en meses de los funcionarios del CTI, José Antonio Pacheco y Rodrigo Antonio López Estrada.
Estos fueron interceptados el 8 de mayo en el municipio de Fortul, Arauca, en circunstancias aún no esclarecidas por completo por parte de las autoridades.
En sus declaraciones, reiteran el llamado al Ejecutivo para que intervenga en la gestión de su liberación, e invocan la intermediación de entidades humanitarias y religiosas.
“Quiero pedirle al Gobierno nacional, en cabeza del presidente de la República, a la fiscal general, al director de la Policía, al director de investigación criminal, a la Defensoría del Pueblo, a la ONU, a la Iglesia católica, que por favor se agilicen esos trámites de liberación”, señala uno de los mensajes grabados.
Otras noticias
Etiquetas