Publicidad


Publicidad

Líderes mundiales inician reunión en Suiza para discutir la paz en Ucrania sin la presencia del presidente Gustavo Petro

El presidente colombiano, quien declinó esta mañana su participación en la cumbre, argumentó que esta apoya la guerra en lugar de buscar la paz.

Líderes mundiales se reúnen en Suiza para discutir la paz en Ucrania sin la presencia del presidente Gustavo Petro
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 15/06/2024 - 15:23 Créditos: Agencias

Sin la presencia del presidente Gustavo Petro, los líderes mundiales comenzaron a reunirse este sábado en la estación de montaña de Buergenstock, Suiza, con el objetivo de presionar a Rusia para que ponga fin a su guerra en Ucrania y esbozar un camino hacia la paz.

La cumbre, organizada por la presidenta suiza Viola Amherd y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, cuenta con la participación de representantes de 92 gobiernos. Sin embargo, notables ausencias, como la de China, han atenuado el impacto potencial de las discusiones.

El presidente Petro, quien canceló su asistencia en la madrugada del sábado, indicó en entrevista con BLU Radio que la conferencia "es básicamente un alinderamiento al lado de la guerra". Asimismo, en su cuenta de Twitter, el mandatario colombiano expresó que el foro suizo no es un espacio libre para debatir los caminos hacia la paz entre Rusia y Ucrania, ya que sus conclusiones están predeterminadas. Petro reiteró que América Latina, y en particular Colombia, no apoyan la extensión de la guerra y no se alinean con bloques políticos bélicos.

La cumbre de Suiza, a la que también asistió la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en representación de Joe Biden, ha centrado sus discusiones en temas como la seguridad alimentaria y nuclear, así como la libertad de navegación. Durante la reunión, Harris anunció un paquete de ayuda energética y humanitaria para Ucrania por más de 1.500 millones de dólares.

A pesar de la ausencia de China y la exclusión de Rusia, Suiza busca allanar el camino hacia un futuro proceso de paz que incluya a todas las partes implicadas. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha mantenido su postura de que la guerra solo terminará si Kiev abandona sus ambiciones de unirse a la OTAN y cede cuatro provincias a Moscú, condiciones que Ucrania ha rechazado rotundamente.

El canciller alemán, Olaf Scholz, describió la reunión como un paso importante hacia la paz y la seguridad, aunque reconoció que no se abordarían las cuestiones más cruciales. En este contexto, la comunidad internacional sigue debatiendo las posibles vías para lograr una solución pacífica al conflicto en Ucrania, mientras que la atención global se divide entre esta crisis y otros conflictos como la guerra en Gaza entre Israel y Hamás.

Otras noticias: 

 

 

Etiquetas