Publicidad
Publicidad
Ejército Nacional denuncia insuficiencia de recursos para atender crisis en el Catatumbo
El presupuesto limitado y la escasez de recursos económicos dificultan las operaciones militares.
El Ejército Nacional de Colombia ha calificado como "insuficiente" el dinero asignado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro para realizar operativos en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, una zona clave afectada por el conflicto entre las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). La institución ha explicado que las limitaciones presupuestarias, sumadas a la inflación y el congelamiento de recursos, han puesto en serias dificultades la capacidad de respuesta ante la crisis de orden público en esta región.
Según un informe difundido por el Comando General de las Fuerzas Militares, el presupuesto para el periodo 2024-2025 no ha experimentado un aumento significativo, y $279.000 millones permanecen congelados. Esta situación limita las operaciones del Ejército, que enfrenta una grave escasez de personal, equipos, logística e inteligencia militar, factores clave para hacer frente a la violencia desatada en el Catatumbo y otras regiones del país.
Conflicto armado y crisis humanitaria
El conflicto armado entre los grupos guerrilleros y los militares por el control territorial y de los cultivos ilícitos en el Catatumbo ha generado un recrudecimiento de la violencia, afectando gravemente a la población civil. Como respuesta a esta crisis, el Gobierno colombiano declaró el Estado de conmoción interior y desplegó Fuerzas Militares en la región, pero las dificultades económicas del Ejército siguen complicando los operativos.
El general Alejandro López, jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, recalcó en entrevista con Noticias Caracol que sin los recursos adecuados, es imposible mantener la lucha contra los grupos armados ilegales, que han aumentado su influencia en el territorio mediante economías ilícitas como el narcotráfico y el contrabando.
Lea también: (Rescatan a menor explotada sexualmente en estudio webcam clandestino en Cúcuta)
"El poder adquisitivo de la institución se ha visto comprometido por la inflación, lo que dificulta nuestra capacidad operativa. Es esencial contar con financiamiento adecuado para enfrentar esta situación de manera efectiva", explicó el general López.
Desplazamiento y evacuaciones en el Catatumbo
La situación humanitaria en el Catatumbo sigue empeorando, con más de 52.000 personas desplazadas a causa de la violencia. Según el informe del Ministerio de Defensa, se han realizado evacuaciones aéreas de personas de los municipios más afectados, como Convención, El Tarra, San Calixto y Teorama. En total, 619 personas han sido evacuadas, pero el número de desplazados sigue en aumento, con más de 6.000 personas en albergues.
El incremento de homicidios también ha sido alarmante en los últimos meses. Tibú lidera la lista con 25 asesinatos, seguido de Teorama con 21. Las autoridades temen que el conflicto se intensifique debido a la escasez de recursos para hacer frente a las arremetidas de los grupos armados.
El Ejército ha solicitado al Gobierno nacional un aumento en los recursos y el apoyo necesario para poder realizar operaciones más efectivas en el Catatumbo y otras regiones del país. En su informe, también pidieron que se considere una reestructuración en la asignación de recursos, de modo que puedan enfrentar las amenazas de manera integral.
Otras noticias
Etiquetas